Claves para crear una marca personal de éxito

La digitalización de todos los aspectos de nuestra vida es ya una realidad imparable, y es un proceso que no deja de acelerar. Eso implica que el rastro que cada uno de nosotros deja en Internet, lo que se denomina Marca Personal, si se gestiona correctamente se convierte en un aspecto clave por muchas razones: mejorar nuestra reputación como profesionales, captar nuevos clientes, mostrarle al mundo lo que hacemos bien o, simplemente, encontrar un nuevo trabajo.

Hoy en día, las mecánicas empresariales y laborales pasan ineludiblemente por la esfera digital. De hecho, según un informe elaborado por Infoempleo y la consultora Ernst&Young, el 81% de las compañías examinan las redes sociales de los candidatos a un puesto de trabajo antes de contratarlos. Te dejamos a continuación unos consejos para cuidar tu marca personal y proyectar la mejor imagen de ti mismo en internet.

Claves para crear una marca personal de éxito

Haz un examen previo de tu huella digital

Desde que tenemos acceso a Internet, casi todos nos hemos creado varios perfiles en redes sociales, aplicaciones de compras, portales de diferentes temáticas, etc., de los que luego, en muchos casos, nos hemos despreocupado. Pero toda esa información nuestra sigue ahí, disponible en la red, por lo que lo primero que debes hacer es una búsqueda a conciencia de todas las cuentas que tengas abiertas. Puedes usar simplemente Google o herramientas como Deseat, que te permite limpiar tu presencia online con unos simples pasos.

Elige bien los perfiles que vas a usar para crear tu marca

En la actualidad, la oferta de redes sociales, portales, foros y apps es casi infinita (y sigue creciendo). Eso no significa que tengas que estar presente en todas, sino que te limites a las que se ajusten a tus necesidades. LinkedIn es siempre una buena opción a nivel laboral, pero si optas por crear muchos vídeos lo más apropiado es tener un canal en YouTube o Vimeo; o si te comunicas a través de la fotografía, actualmente la mejor opción es Instagram. Usa únicamente las herramientas imprescindibles. Por ejemplo, no tiene sentido crearte un blog en WordPress o Blogger si luego no vas a escribir con cierta frecuencia.

Un perfil profesional es eso, profesional

Cuando hablamos de marca personal enfocada al ámbito laboral no queremos decir que tu vida privada quede excluida de la red. Puedes seguir manteniendo tu cuenta de Facebook y charlando con tus amigos y familiares, pero no usarlo para contactos profesionales; y al contrario con LinkedIn, por ejemplo.

Genera y comparte contenido de calidad

Si tienes algo que decir, Internet es tu sitio. Sea lo que sea lo que te apasiona, encontrarás un público interesado que comparte tus gustos. Solo tienes que ser constante y compartir contenido de calidad. Si te gusta personalizar bicicletas, por ejemplo, haz vídeos o fotos del proceso, da consejos a tus seguidores, explica de dónde te vienen las ideas o tu método de trabajo. Si estás empezando en algún campo concreto, pregunta, sigue a otros que saben más que tú sobre el tema y, sobre todo, comparte. Es así como se genera comunidad y como puedes empezar a hacerte un sitio en ella.

Diseña un plan de contenidos y síguelo a rajatabla

Está bien crear buen contenido, pero si es esporádico no lograrás afianzar una comunidad propia. Por eso es crucial preparar un plan de contenidos en el que indiques cuántos días vas a publicar a la semana, en qué redes, a qué hora, qué tipo de contenido… Tenlo claro: un perfil desactualizado es igual a un perfil que no existe (o incluso peor, porque no dice nada bueno de ti). De ahí que, como te recomendábamos antes, no te excedas con el número de perfiles que abras, porque cada uno requiere un trabajo personalizado para alcanzar los objetivos que te marques.

Estudia a tu audiencia

Debes conocer qué le gusta a las personas a las que quieres dirigirte. Por tanto, estudia a tu audiencia, descubre con qué publicaciones conectan más contigo, cuál es su hora preferida para navegar, cuáles son tus seguidores más fieles, etc. Te indicamos algunas de las principales herramientas que puedes usar para este análisis: Hootsuite, TweetReach, Social Mention, Google Analytics, Facebook Analytics, TweetDeck, etc.

Compórtate correctamente

Igual que en la vida real hay normas de conducta, en el ámbito digital también; es lo que se denomina Netiqueta. Algunas malas prácticas que debes evitar: usar un lenguaje grosero o insultar, hacer menciones masivas a cuentas solo para captar seguidores, usar contenido ajeno sin consentimiento o sin mencionar la fuente, compartir datos privados de otras personas, etc. No es solo tu imagen la que está en juego, también la de otras personas.

Refuerza la seguridad

Tu marca personal es muy valiosa, así que debes protegerla. Haz copias de seguridad en la nube, utiliza servicios de doble autenticación cuando sea posible, usa contraseñas fuertes y cámbialas periódicamente, etc.

CURSOS GRATIS

TODA ESPAÑA 2023

PLANES REGIONALES