Está demostrado que el aislamiento en edificios ayuda de forma considerable en el ahorro de energético.
¿Pero conoces los materiales más recomendados y cuáles son los verdaderos beneficios que ofrecen? Sigue leyendo para descubrirlo.
Tipos de aislamientos en edificios
- Aislamiento acústico:
es el proceso de insonorizar un espacio. En este tipo de aislamiento se emplean materiales que absorben los ruidos, tales como la espuma acústica, la lana mineral, la fibra de vidrio, los vinilos de alta densidad o la lana de roca - Aislamiento térmico:
el aislamiento térmico tiene como finalidad la de disminuir el intercambio de temperaturas entre el interior y el exterior. Los materiales más habituales en este tipo de aislamiento es el poliestireno, el poliuretano, el corcho, el lino o incluso la celulosa.
Sin embargo, la lana mineral de vidrio es un material que funciona en ambas ocasiones y además es incombustible.
Ventajas del aislamiento en edificios
El aislamiento térmico reduce la necesidad de recurrir a equipos tecnológicos para la climatización en el hogar.
El aislamiento acústico mejora y garantiza el confort dentro de las instalaciones, evitando que ruidos del exterior sean distractores y además, reduce la contaminación acústica.
¿Te dedicas al sector de la construcción en la Comunidad Valenciana y quieres especializarte en aislamientos en edificios? Este curso puede ser de tu interés.
Aislamientos para la rehabilitación

Descubre otros cursos online de este Programa Formativo para autónomos, trabajadores o ERTEs del sector (Consulta disponibilidad de plazas para desempleados)




