La Ciberseguridad es conocida como el mecanismo aplicado para proteger sistemas, redes, dispositivos móviles y programas de ataques maliciosos digitales.
Generalmente, estos ataques consisten en acceder, modificar o destruir la información confidencial, incluso extorsionar a usuarios o interrumpir el buen funcionamiento de un comercio electrónico o una web.
Hoy día, cualquier organismo, entidad o persona puede ser víctima de un ciberataque. Por ello, entender la importancia de la seguridad informática nos ofrece una visión mucho más amplia de las buenas prácticas que son recomendables implementar en organizaciones.
¿Qué tipo de seguridad informática encontramos?
Según las áreas que se desee proteger (confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticación) podemos clasificar en:
- Seguridad de hardware: consiste en la protección de elementos físicos para evitar amenazas e intromisiones (vulnerabilidades desde su fabricación, hasta los dispositivos de entrada y salida que están conectados)
- Seguridad software: es uno de los mayores riesgos de seguridad y es la encarga de proteger las aplicaciones y el software de amenazas externas como virus o ataques maliciosos. Por ejemplo, el antivirus es una de las herramientas más empleadas en la protección de dispositivos.
- Seguridad en la red: consiste en la protección de datos en la red y su función principal es la de proteger el uso, fiabilidad, integridad y seguridad para evitar que la información sea modificada o robada.
¿Quieres aprender más o especializarte en Ciberseguridad? En Euroformac contamos con un Curso de Ciberseguridad perteneciente al Plan Formativo Andaluces Digitales y que inicia próximamente en Guadix (Granada). Totalmente gratuito. ¿Quieres que te informemos?
