¿Qué son los proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión?

Las instalaciones de baja tensión son aquellas que generan o distribuyen energía eléctrica para el consumo propio o para el consumo de maquinaria pequeña, electrodomésticos o iluminación.

Un proyecto de instalación eléctrica es el documento técnico en el que se definen las características que debe tener una instalación eléctrica de baja tensión. Dicho proyecto está formado por una memoria descriptiva de la instalación, planos que son necesarios para definirla, cálculos justificativos del cableado y protecciones a emplearse, además del presupuesto de los equipos que deben ser instalados junto a las condiciones de los materiales a emplear.

Cada proyecto de instalación eléctrica debe estar realizado y firmado por un Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial.

En resumidas, el proyecto define y detalla todo tipo de información acerca de cables a instalar, calibre de las protecciones, tipo de canalizaciones en la que irán los cables, el alumbrado de emergencia a instalar, y cualquier otro aspecto relativo a la instalación eléctrica, con el objetivo de que toda la instalación que debe realizarse cumpla la normativa vigente.

  • Una vez diseñado y habilitado el proyecto, la instalación debe ser puesta en marcha a través de un certificado o boletín de instalación que debe emitir la empresa instaladora, adjuntando según el tipo y potencia de la instalación o la Memoria técnica de diseño, el proyecto técnico o el proyecto técnico junto a la inspección inicial realizada por el organismo de control.
  • Las empresas mantenedoras habilitadas son las encargadas de realizar todas las operaciones necesarias de mantenimiento con el objetivo de garantizar el correcto estado, mantenimiento y seguridad de los usuarios.

En el vigente Reglamento electrotécnico de baja tensión, que fue aprobado por el Real Decreto 842/2002, de 2 de Agosto se define cuando es necesario la realización de un proyecto:

  • En industrias de cualquier tipo, a partir de 20 kW.
  • Quirófanos o salas de intervención
  • En edificios de viviendas y locales comerciales a partir de 100 kW.
  • Hogares unifamiliares a partir de 50 kW.
  • Locales de pública concurrencia: oficinas, hoteles, restaurantes, cafeterías, salas de juego, discotecas, gimnasios, comercios, guarderías, auditorios, locales en sótanos, etc.
  • Garajes con ventilación natural a partir de 5 plazas
  • Garajes con ventilación forzada, en todos los casos.
  • Locales con riesgo de incendio y explosión: instalaciones con líquidos o gases inflamables, talleres de reparación de vehículos, industrias de tratamiento de madera, etc.
  • Lavaderos o tintorerías a partir de 10 kW.
  • Instalaciones al aire libre a partir de 10 kW.
  • Redes aéreas o subterráneas de distribución en baja tensión
  • Instalaciones de alumbrado exterior a partir de 5 kW.
  • Instalaciones temporales de obra a partir de 50 kW.
  • Instalaciones generadoras de baja tensión a partir de 10 kW
  • Máquinas de transporte y máquinas elevadoras
  • Bombas de extracción y transporte de agua a partir de 10 kW.
  • Piscinas y fuentes a partir de 5 kW.

¿Te interesa el mundo de las instalaciones eléctricas? ¿Quieres formarte en ello? Este certificado de profesionalidad con prácticas en empresa mejorará tu empleabilidad. 

¡Próxima convocatoria para desempleados en Málaga!

CURSOS GRATIS

TODA ESPAÑA 2023

PLANES REGIONALES