El ennoblecimiento textil tiene como objetivo la mejora de los textiles que se emplean en la industria. Se componen por todas las actividades productivas que se llevan a cabo en la preparación, tratamiento, tintura, estampado y acabado de productos textiles en todas las etapas del procesamiento: desde fibras sueltas, hilos hasta prendas y telas.
Dado el avance tecnológico y la implantación de la inteligencia artificial en el ámbito industrial, el ennoblecimiento textil está cada vez más automatizado, lo que permite agilizar procesos. Tras un ennoblecimiento, el producto textil adquiere un valor agregado y este proceso se clasifica en 3 etapas diferentes:
• Primaria: preparación del material para recibir la tinta y el acabado final (preblanqueamiento). Etapa en la que se incluye también el perchado, cepillado o chamuscado.
• Secundaria: se produce la coloración (teñido si es total o estampería si es parcial) de los tejidos con tinturas reactivas, pigmentos, en seco, etc.
• Terciaria: en esta etapa se mejora las características del tejido, proporcionando brillos, impermeabilizaciones, suavizado, sprais, rociados, etc.
Mediante el ennoblecimiento es posible alterar las características físicas de los diferentes tejidos, ofrecer un uso especial o que adquiera nuevas funciones, como por ejemplo, añadir suavidad, brillo o incrementar la resistencia. En definitiva, el ennoblecimiento nos permitirá mejorar la estética, resistencia o las características de un tejido a través de una serie de una serie de procesamientos y tratamientos.
¿Te dedicas al sector textil y quieres mejorar tus competencias en este ámbito? ¿Eres profesional del sector en la Comunidad Valenciana? Este curso puede ser de tu interés.
