¿Qué es la Formación Programada?

Actualización 2021

Novedades de la aplicación de gestión de la Formación Programada por las Empresas para 2021 (clic aquí).

¿Qué es la Formación Programada?

La Formación Programada (anteriormente conocida como Formación Bonificada) es una de las múltiples herramientas que la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) proporciona para facilitar y promover la formación continua y el reciclaje permanente de los trabajadores con el objetivo de aumentar la competitividad y productividad de las empresas.

De manera muy simplificada, esta consiste en que las empresas que cumplan con unos requisitos muy básicos (tener trabajadores en plantilla y estar al corriente de pagos tanto en la Seguridad Social como en la Agencia Tributaria) pueden ofrecer cursos a sus empleados de manera totalmente gratuita para la empresa y para el trabajador. Este crédito está disponible durante el año natural, por lo que las acciones formativas deben realizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del mismo año para que puedan ser bonificadas con cargo a dicho crédito.

Si bien la empresa tiene que hacerse cargo de los costes asociados a la acción formativa (docente, instalaciones, manuales, licencias e-learning, campus virtual, etc.), estos le serán devueltos en forma de bonificación en los Seguros Sociales (de ahí que se le llame “formación bonificada” ) siempre que se hayan cumplido con los requisitos de impartición (total de horas de formación, número de horas lectivas al día, porcentaje de dedicación dentro de la jornada laboral, horas de conexión en los cursos online, etc.) y finalización del curso y se gestione correctamente ante la FUNDAE. Este es el motivo de que cada empresa disponga de un crédito en particular que viene definido básicamente por el tamaño de su plantilla.

En Grupo Euroformac ponemos a tu disposición nuestro servicio de consultoría para la detección de necesidades, la organización y la impartición de acciones formativas, así como la gestión de la bonificación para que aproveches al máximo todo el crédito disponible de tu empresa y le saques el máximo partido a la Formación Programada.

¿Cómo puedo saber de cuánto crédito para Formación Programada dispone mi empresa?

Lo primero que debemos averiguar es el tamaño medio de la plantilla durante el pasado año (ya que el crédito de formación para este se basa en la cotización del anterior), así como la cantidad total aportada en concepto de Formación Profesional (0,7% de “Base otras Cotizaciones” de las nóminas de los trabajadores). A partir de estos datos, podemos saber de cuánto crédito dispone nuestra empresa según la siguiente tabla:

Entre 1 y 5 trabajadores La empresa dispone de 420€ para formación al año
Entre 6 y 9 trabajadores El crédito disponible será del 100% de la aportación total a FP
Entre 10 y 49 trabajadores El crédito disponible será del 75% de la aportación total a FP
Entre 50 y 249 trabajadores El crédito disponible será del 60% de la aportación total a FP
250 trabajadores o más El crédito disponible será del 50% de la aportación total a FP

¿Y si la empresa es de nueva creación?

Si fue constituida en el año en curso, el crédito será el resultado de multiplicar el número de trabajadores del primer boletín de cotización a la Seguridad Social por 65€; en cambio, si fue dada de alta el año anterior pero no cotizó durante los 12 meses, se aplicará también esta fórmula siempre que el resultado sea más favorable que el procedimiento general anteriormente visto.

La FUNDAE proporciona a través de su página web un simulador de crédito que facilita este cálculo. Puedes acceder a él pulsando aquí.

Los 8 pasos para bonificar la formación

Tal como se indica en el portal web de FUNDAE, el proceso de bonificación consta de 8 pasos. A continuación los tratamos de manera resumida:

  1. Cálculo del crédito disponible
  2. Obtención del certificado digital
  3. Alta en la aplicación de FUNDAE
  4. Informar y obtener consentimiento de los participantes
  5. Comunicación del inicio y características del curso
  6. Impartición de la formación
  7. Comunicar el fin de la acción formativa
  8. Gestionar la bonificación

Por último te dejamos el siguiente vídeo de la FUNDAE en el que explican de manera resumida en qué consiste la iniciativa de Formación Programada por las empresas:

Contacta con nosotros

Si tienes cualquier duda respecto a cómo gestionar la Formación Programada de tu empresa, estaremos encantados de ayudarte. Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.













    (1) Información básica sobre protección de datos. Responsable: los datos de carácter personal que nos proporcione serán tratados por EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L.; Finalidad: gestionar su solicitud de información sobre Formación Programada; Legitimación: gracias a su consentimiento; Destinatarios: sus datos se alojarán en las plataformas de Grupo Euroformac, Acens y Amazon, cuyos titulares son EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L., ACENS Technologies SLU y Amazon Web Services, Inc., establecidas en la Unión Europea garantizando así que cumplen las medidas de seguridad correspondientes para proteger la privacidad y confidencialidad de sus datos; Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión en cualquier momento enviando un email a lopd@grupoeuroformac.com o ante la autoridad de control pertinente. Encontrará más información en nuestra política de privacidad.
    (2) En caso de aceptar la recepción de comunicaciones, nos legitima a enviarle de forma periódica información sobre programas de formación gratuitos, ofertas privadas de cursos y actos y eventos organizados por Grupo Euroformac.

    CURSOS GRATIS

    TODA ESPAÑA 2023

    PLANES REGIONALES